· En el 2013 y 2014 fueron asignados a las 20 localidades 546 mil millones de pesos para programas de movilidad, de los cuales 310.470 millones se destinaron al mantenimiento y construcción de vías locales.
· Se estudiaron 86 contratos de obras e interventorías celebrados en 2013 y 2014
El Concejal Miguel Uribe Turbay realizó un seguimiento a la contratación para el mantenimiento, rehabilitación y construcción de la malla vial a cargo de las Alcaldías Locales, en el cual denuncia presuntas irregularidades y malas prácticas en la contratación.
Dentro de las malas prácticas que realizan las localidades el Concejal Uribe Turbay identificó que en un solo proceso contractual se contratan para estudios, diseños y construcción de las obras de mantenimiento vial, lo que puede aumentar los sobrecostos. Igualmente se imponen requisitos financieros habilitantes que limitan de una manera desproporcionada el mercado de empresas proponentes. Así mismo, se fija un período muy corto entre la apertura y el cierre de los procesos contractuales y finalmente se contrata la interventoría mucho después de adjudicado el contrato, lo que hace ineficiente el proceso demora la construcción de la obra.
El Concejal Uribe Turbay fue enfático en afirmar que “estas malas prácticas pueden generar eventuales sobrecostos, incumplir en los plazos de ejecución, generar deficiencias en la ejecución de las obras y, por ende, aumentar los riesgos de corrupción”.
Agregó que “en localidades como Usme se presentaron varios contratos de licitación pública en el que solo participó una empresa oferente y en el que por ejemplo se adjudicaron 11.383 millones de pesos en un proceso de solo 15 días, cuando el promedio debe ser alrededor 2, 3 o hasta 4 meses”.
Según Uribe Turbay, en la Localidad de Antonio Nariño, por ejemplo, se establecen requisitos financieros que solo permiten participar al 25 por ciento de las empresas constructoras, dejando a un 75 por ciento por fuera de los procesos contractuales y según un estudio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura debe establecerse un índice de endeudamiento menor o igual al 70 por ciento para garantizar que participe el 81 por ciento del mercado.
“Es preocupante que en el año 2013, en promedio solo se presentaron tres propuestas por proceso contractual de las cuales resultaron habilitadas para contratar solo dos. A diferencia de entidades como el IDU e INVIAS en las que para este tipo de contratos se presentan 15 proponentes y se habilitan 10”, señaló.
Advirtió que “en condiciones normales los pliegos se elaboran para escoger los mejores proponentes, pero en los casos señalados pareciera que se diseñan los pliegos para escoger a un proponente previamente establecido y sin ningún criterio de transparencia, eficiencia y calidad”.
Finalmente, el Concejal Uribe Turbay propuso a la Administración hacer seguimiento a los contratos de las Alcaldías locales, pero especialmente establecer unos pliegos “tipo” y tiempos estandarizados para garantizar transparencia en los procesos contractuales de los Fondos de Desarrollo Local.
Donde el concejal de una mirada ala Candelaria terminara su periodo y no terminara de hablar del detrimento patrimonial en la Candelaria y según la Bogota Inhumana en la localidad 17 todo esta en regla miserable traidor del Petro que es lo que ve Ex guerrillero mediocre
ResponderEliminar