UN LLAMADO a l@s trabajadores por la SALUD y su ANSA, los colectivos políticos que orientan a la MANE, a los directivos y estudiantes de la Universidad Nacional UN, al corazón y la inteligencia de l@s mas avanzad@s a estar a la altura de las circunstancias.. para saber a que atenernos en la UN, en el HSJD, en el Centro, con los derechos de los pueblos y demás propósitos traídos y llevados.
EL CENTRO: UN PUENTE PROVIDENCIAL ENTRE LAS LUCHAS POR LA SALUD, LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, EL TERRITORIO.. PERO SOBRETODO LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS !!
La lucha por la Salud. La lucha por la Educación. La lucha por el territorio, La lucha por la dignidad. Tienen en el Hospital San Juan de Dios -HSJD- un caso emblemático que hace puente entre todas ellas, porque allí nació la Facultad de Medicina que es anterior a la misma Universidad Nacional, UN que se está cayendo a pedazos -literalmente- como acabamos de ver con la caída de los techos de la Facultad de Derecho, nos dicen que salvo Economía e Ingeniería, toda la Universidad esta en ruinas. En donde el Movimiento (?)
Esta esquizofrenia de luchas separadas hasta donde va a llegar (?). Porque en el territorio del Centro, todas ellas están juntas, en medio de la pobreza material del país y espiritual de sus dirigentes, miseria y descomposición social que hace metástasis sobre el centro y la ciudad misma.
Si faltara algún puente milagroso, Don Santos (Juan Manuel) acaba de darnos/lo con su Proyecto CAN / Ministerios que es un asalto a las comunidades del Centro tradicional y de las inmediaciones del CAN para favorecer un megaproyecto (900.000 mts2) para las grandes inmobiliarias en ese centro geografico de la ciudad (CAN) donde no respeta a la ESAP, ni a la misma UN, el Parque Simón Bolívar y Barrios como Salitre El Greco y La Esmeralda.
No sabemos si la l@s cr@s de la SALUD y la MANE saben que los terrenos del CAN fueron una donación (de J.J. Vargas en 1936) para que de sus usufructos se mantuvieran abiertos los asilos y hospitales para los menesterosos de la ciudad, los hospitales y centros "de beneficencia", no de "LA" beneficencia -como institución- que Cundinamarca reclama para seguir feriando. Bogotá era entonces la capital de Cundinamarca, entonces tocará organizar HOY la "Beneficencia de Bogotá" porque la deuda histórica con los vulnerados es inmensa y gravita sobre tod@s nosotr@s.
Es la batalla por lo público mas refundida en nuestra historia. Se dice que el mismo Bolívar fue su pionero cuando dio la pelea para que se atendieran a los enfermos y heridos del Ejercito Libertador.
Invitamos a l@s estudiantes a graduarse con los casos que la historia puso en sus manos, en su inteligencia y en su voluntad.
El punto es si se va a asumir el reto, porque hace 200 años hubo mujeres y hombre a l@s cuales les cupo un Continente en la cabeza.. y eso que se comunicaban y libraban batallas a caballo. Hoy a la Generación del Bicentenario (2010-2019) con NTICs la tarea les queda a distancia digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación.