lunes, septiembre 16, 2013

Entrevista exclusiva con Luis Villa, Juez de Paz de la Candelaria

Luis Villa, Juez de Paz de la Candelaria
En entrevista exclusiva para el Periódico el Chorro, el Sr Luis Villa nos cuenta acerca de su loable y altruista labor como Juez de Paz de la Candelaria, así como sus experiencias en los Encuentros Ciudadanos 2012 y su opinión acerca del desempeño de la Alcaldía Local y la Junta Administradora Local de la Candelaria entre otros temas.

¿Quién es Luis Villa?                  

Luis Villa  de 56 años de edad, precandidato a la alcaldía local de la candelaria nacido en Bello Antioquia, que ha vivido36 años en Bogotá y 30 de ellos en la localidad de La Candelaria , preste servicio militar en la policía militar en Bogotá, Técnico electrónico de profesión con un pequeño taller en los bajos de la Plaza de mercado de la Concordia en la carrera 1 A # 14-60 , comisionado por el barrio la concordia en los encuentros ciudadanos, actual vicepresidente del comité local de derechos humanos de la candelaria y reelegido por tercer periodo y Juez de paz de conocimiento de Bogotá que fui elegido por voto popular en el año 2008  por  La Candelaria, he realizado varios diplomados en diferentes temas pero todos orientados al trabajo y al servicio  comunitario, soy integrante de una veeduría ciudadana para lo pertinente en cualquier inversión , programa o proyecto que se desarrolle en la plaza de mercado la concordia, atiendo como juez de paz en la casa comunitaria de la concordia calle 12 d # 3-22 en el barrio la concordia los días miércoles de 9- a 12 m, en el desarrollo y labor como juez de paz sobre- salen los conflictos que por arrendamientos se presentan en la localidad, siendo el tema predominante para resolver, sin embargo se atienden otros temas como: reconocimiento voluntario de Hijos, convivencia entro vecinos, fijación temporal de cuota alimentaria a hijos menores, linderos, deudas, goteras, maltrato a mascotas, conflictos entre vecinos, etc. 

¿Qué es un Juez de Paz?

Es un ciudadano que goza de prestigio, confianza y credibilidad dentro de su  comunidad y que en un período que determina la ley y desarrollando los artículos 116 y 247 de la constitución política de Colombia, es elegido por esa comunidad por un periodo de 5 años y con posibilidad de reelección, para resolver conflictos que le hagan conocer de forma voluntaria en los temas de su jurisdicción y competencia que para ello fija la ley 497 de 1999.

¿Cree usted que la Ley 497 de 1999 se quedó corta en el tema de la Justicia de Paz?

Posiblemente se quedo corta en abarcar más temas y competencias, nuestra sociedad esta habida y reclama el derecho de acceso a la administración de Justicia  máxime en estos tiempos en donde es tan difícil acceder a una justicia eficiente, rápida y económica pero también en donde vemos a diario que los despachos judiciales están congestionados y donde unos pequeños delitos o pequeñas causas fuesen perfectamente resueltos por los jueces de paz.

¿Por qué la Justicia de Paz no es tan popular en las Localidades?

Realmente la justicia de Paz no es la figura ni el mecanismo más popular en las localidades   que desde luego y desde el ejercicio como juez de paz por más de cuatro años y recogiendo inquietudes de otras localidades  vemos como ha tenido más difusión y divulgación  en medios de comunicación masiva La conciliación en equidad promovida y apoyada por la secretaría de Gobierno distrital y no tiene la misma difusión la Justicia de Paz que entre otras cosas las alcaldías locales tienen un compromiso y obligación  de hacer esa difusión y divulgación , compromiso que esta dado por un acuerdo entre la rama judicial y el ministerio del interior, encontramos allí la primera causa de la poca popularidad de la justicia de paz y de otro lado se presenta un cierto celo entre los abogados y los jueces de paz ya que a los primeros ven amenazados sus ingresos y se les quita parte de su negocio, por que dicho sea de paso a los Jueces de paz no se les reconoce ni para un lápiz o para una hoja de papel mucho menos un reconocimiento económico.

¿Qué opinión le merece la Alcaldía Local de la Candelaria?

La Alcaldía local es una institución establecida y concebida dentro del estatuto orgánico de Bogotá  descentralizando el poder central distrital y que a la cabeza de esa institución se encuentra el señor Edilberto Guerrero Ramos, que en mi opinión no ha desempeñado eficientemente su labor como alcalde local, no permite el ejercicio de participación con decisión y a cualquier solicitud de información por escrito sobre proyectos  es entregada a medias y que además el trato hacia la comunidad no es precisamente el mejor. 


¿Qué opinión le merece la Junta Administradora Local de la Candelaria?

En el entendido de que en el ejercicio de cualquier cargo público lleva consigo generalmente el  agrado para unos pero el descontento para una gran mayoría, debo decir que este cuerpo colegiado es quizá el que desde su creación ha tenido un pobre desempeño en su trabajo como representantes directos de los ciudadanos e interlocutores entre la administración  y la ciudadanía de la localidad que los eligió, estoy bastante defraudado por esa pobre gestión de la Junta administradora local. En este momento debo rescatar el esfuerzo que están haciendo tal vez dos ediles por devolverle algo de moral a ese cuerpo colegiado. En algún momento llegue a pensar que desde el momento de la renovación en la más reciente elección de ese cuerpo colegiado cambiarían las cosas pero solo pasaron unos pocos meses y de nuevo todos contaminados por los mismos vicios del pasado. Sin embargo creo que no todo está perdido ni estamos en el peor de los mundos, haremos un ejercicio de evaluación y en las próximas elecciones miraremos responsablemente  y de cara a nuestra comunidad con una perspectiva  mejor. No está por demás inquietar a los legisladores que también existen muchos vacíos protuberantes en el estatuto orgánico de Bogotá  como es el hecho que no existe ningún capitulo que exija a la junta administradora local a rendir un informe de gestión a los ciudadanos ni tampoco un mecanismo de revocatoria de su mandato.    

¿Cómo le fue en Encuentros Ciudadanos 2012?

Creo al igual que el gran liderazgo local, que se hizo un gran trabajo en los encuentros ciudadanos con muchas horas de trabajo donde tuve la fortuna de coordinar el territorio # 2 y logramos un hermoso trabajo el cual se presento al entonces amigo de la comunidad Edilberto Guerrero pero que con un  desafortunado desacierto por este señor alcalde, la gran mayoría de iniciativas ciudadanas no fueron incluidas dentro del plan de desarrollo local y claro está, amparado en unos vacíos que tiene el estatuto orgánico de Bogotá , donde no obliga a al alcalde local a incluir todas las iniciativas ciudadanas en la construcción del plan de desarrollo local, concretamente fue un autentico desgaste  y que este ejercicio de participación debemos como sociedad revaluarlo y no volver a asistir a ninguno de ellos.    

¿Qué propone usted para mejorar su localidad?

Con preocupación  y a pesar de algunos esfuerzos individuales por  mejorar la cultura política en gran parte de la población local veo que la gran debilidad está ahí y desde luego ese es el punto de aprovechamiento de algunas personas que capitalizan  esa “”ignorancia política”” debemos entonces hacer una gran cruzada por la formación e información política, y luego partiendo de ahí todos comprometernos a ser unos reales veedores ciudadanos en la ejecución del presupuesto local cuidando y exigiendo además que tanto los contratistas como subcontratistas sean por lo menos en un alto porcentaje de nuestra localidad.

Tengo un compromiso real y moral con mi localidad y por ello estoy dispuesto a prestar mi concurso para mejorar esas falencias sin mirar colores políticos ni partidistas.

Y por último quiero dar las gracias a este medio de comunicación que me da la oportunidad de dirigirme a sus lectores  e invitarlos  a hacer uso de la justicia de paz como medio eficiente de acceso a la justicia y estaré dispuesto a resolver cualquier inquietud en mi E. Mail “    juezdepaz17@gmail.com      

2 comentarios:

  1. Anónimo09:57

    SE SIEMPRE UN INSTRUMENTO DE DIALOGO Y UNIDAD EN TU FAMILIA,EN EL TRABAJO Y ENTRE SUS AMIGOS

    BIEN POR EL JUEZ DE PAZ

    ResponderEliminar
  2. Sumamente lamentable que la labor de nuestro Juez de Paz Luis Villa, que beneficia a nuestra localidad, no sea remunerada y no le tengan en cuenta siquiera los útiles de oficina necesarios para desempeñar su encomiable labor.
    Eso sin mencionar que su propuesta hecha en los Encuentros Ciudadanos 2012, fue borrada de un solo tajo por nuestra "Honorable" Junta Administradora Local.

    ResponderEliminar

Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación.