Primer Día. 28 de noviembre. PLAZA DE BOLÍVAR
II Feria Distrital de Bogotá.Lugar, Plaza de Bolívar. Exposición de procesos, sectores y actores, con muestras de sus medios y productos comunicacionales. Se propone un tema transversal con énfasis en La Ciudad y la Población frente al Cambio Climático y la Gobernanza del Agua, con articulación a la Cumbre de Ciudades frente al Cambio Climático impulsada por la Secretaria de Ambiente y la Dirección Distrital de Relaciones Internacionales y a la naciente Campaña por el Agua, que se inicia en 2012 y se desarrollará plenamente en 2013, impulsadas por la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobierno, Secretaria de Ambiente, Secretaria de Educación, Dirección Distrital de Relaciones Internacionales y Jardín Botánico. Igualmente, articulada a la Campaña de Defensa del Agua de la UNASUR.
9:00 a.m. – 9:30 a.m.
Instalación de la II Feria Distrital de Comunicación Comunitaria y Alternativa. Dra. Clarisa Ruíz Correal, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte. Dra. Deissy Ruiz, Directora del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal. Intervención de un delegado de la Mesa Distrital de Comunicación Comunitaria y Alternativa (Lorena Angarita sector audiovisual)
9:30 a.m. – 10:00 a.m.
Recorrido y reconocimiento de los Medios y Procesos de Comunicación Comunitaria y Alternativa participantes. Exposición fotográfica de los medios comunitarios y de los procesos del agua. Presentación a cargo de Pilar Trujillo.
PONENCIAS CARPA AUDITORIO
10:00 a.m. – 10:45 a.m.
Presentación de los ponentes a cargo de Bernardo Vasco del Archivo de Bogotá.
¿Qué tan alternativos y comunitarios son los medios de comunicación comunitarios y alternativos? Dr. Omar Rincón, especialista en medios.
10:45 a.m. – 11:15 a.m.
La Hemerotecadistrital de medios de comunicación comunitarios y alternativos y la memoria local. Dr. Germán Roy Yances, analista de medios.
11:15 a.m. – 11:30 a.m. Receso.
EXPERIENCIAS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS Y ALTERNATIVOS
11:30 a.m. - 12:45 p.m.
Escuela audiovisual Belén de los Andaquíes. Producción audiovisual.
Fototrópica. Experiencia producción audiovisual de Popayán. Álvaro Ruiz Velasco.
12:45 p.m. – 1:45 p.m. Receso para almuerzo.
1:45 p.m. – 2:45 p.m.
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. Colombia.
Consejo Nacional de Comunicación Ciudadana y Comunitaria.
Experiencia de comunicación comunitaria en Antioquia. Juan Guillermo Cano.
2:45 p.m. 3:30 p.m. Receso.
(ARCHIVO DISTRITAL DE BGOTÁ)
2:30 p.m. – 3:00 p.m.
Apertura e instalación del Simposio sobre Memoria. Dr. Gustavo Ramírez, Director Archivo de Bogotá.
3:00 p.m. – 3:45 p.m.
Periodismo público. Dra. Ana María Miralles, docente Universidad Bolivariana de Medellín.
3:45 p.m. – 4:30 p.m.
Construcción de memoria incluyente y diversa y medios de comunicación comunitarios. Dr. Germán Rey, director Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana.
4:30 p.m. – 5:15 p.m.
Medios de comunicación comunitarios y alternativos frente a la construcción de ciudadanía, experiencias exitosas de comunicación. Juan Carlos Pérez, docente Universidad Sergio Arboleda, investigador comunicación y ciudadanía.
(PLAZA DE BOLÍVAR)
3:30 p.m. – 5:00 p.m.
Actividades Artísticas y Culturales: Graffiti, cuentería y música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación.