sábado, octubre 11, 2014

Cátedra Diálogos ciudadanos sobre el Centro de Bogotá




Del 20 al 23 de octubre, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y el Corredor Cultural del Centro llevarán a cabo un encuentro titulado, Diálogos ciudadanos sobre el Centro de Bogotá. Transformaciones, desafíos y oportunidades.

El evento incluye un foro virtual, un foro académico y foros comunitarios, que buscan ser un espacio de reflexión y diálogo en torno a las transformaciones urbanas y sociales que ha tenido el centro de la capital.
El foro académico va a contar con la participación de estudiosos en el tema, que mediante conferencias magistrales, van a exponer investigaciones teórico-prácticas acerca del centro como eje de desarrollo y foco de atención. Durante el primer día se desarrollarán seis conferencias y un panel de cierre en el que se debatirán las estrategias de densificación  y construcción de vivienda.
Por otro lado, los foros comunitarios tienen como prioridad propiciar la participación de la comunidad que vive y conoce de cerca las dificultades y virtudes de la zona. Durante tres días los asistentes al evento podrán escuchar las propuestas de los panelistas y debatir los diferentes enfoques y visiones del tema expuesto.
Esta es una iniciativa que se enmarca en la Cátedra Bogotá que anualmente realiza la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y que responde al trabajo reflexivo que han realizado de manera conjunta la FUGA, el IDPC y el Corredor Cultural del Centro acerca de las dinámicas urbanas del centro de la capital.
Durante cuatro días se espera que instituciones públicas y privadas, asociaciones comunales, universidades, habitantes tradicionales, trabajadores, estudiantes,  vecinos, habitantes de los barrios de las localidades Candelaria, Santafé y Mártires, entes gubernamentales locales, y público en general, debatan sobre la historia, identidad y transformaciones del territorio.
Entrada gratuita con inscripción previa en: http://bit.ly/1yp1Zlg

FORO ACADÉMICO

Lunes 20 de octubre de 2014 / FUGA
9:00-10:00 a.m.
Ordenamiento territorial,  planeación urbana y sostenibilidad ambiental
A cargo de: Gerardo Ardila, Secretario de Planeación Distrital.
10:00-11:00 a.m.
Renovación y conservación en el centro de la ciudad. Estudio de Caso: Barrio Las Nieves.
A cargo de: Elkin Rubiano, Universidad Jorge Tadeo Lozano
11:00-12:00 m.
El plan de revitalización del centro ampliado. Dificultades y  retos.
A cargo de: Miguel Hincapié, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
12:00-1:00 p.m. 
El centro tradicional frente a las nuevas centralidades. Repoblamiento y  renovación urbana,  preservación del patrimonio y potenciación de su dinámica socioeconómica.
A cargo de: Alberto Saldarriaga, Universidad Jorge Tadeo Lozano
2:00– 3:00 p.m.
Invitado internacional: Graciela Labato, Arquitecta integrante del Plan de renovación del casco histórico de Buenos Aires. 
3:00– 4:00 p.m. 
Arquitectura del centro de las ciudades. Una mirada de mujeres                                                                                      
A cargo de: Mónica Sánchez Bernal
4:00–5:30 p.m.  
Panel: Estrategias de densificación  y construcción de vivienda, servicios e infraestructura urbana
Participan representantes de Camacol, Sociedad Colombiana de Arquitectos, Universidad de los Andes y Metrovivienda. 

FOROS COMUNITARIOS
FUGA

Martes 21 de octubre de 2014
3:00 – 6:00 p.m.
Foro abierto: Los bogotanos y el centro tradicional. Historia e identidad.
El centro de la ciudad, como territorio decisivo para la construcción de identidad del bogotano es parte importante del imaginario de ciudad. La propuesta de este foro es propiciar un espacio de intercambio de experiencias, imaginarios, y nociones de centro, y como ha configurado nuestra historia e identidad como ciudad.
Animan: Armando Silva, Carlos Niño Murcia
Miércoles 22 de octubre de 2014
3:00 -6:00 p.m.
Panel: Construyendo tejido social y relaciones de vecindad
A partir de las dinámicas cotidianas del centro, donde conviven instituciones, familias, habitantes flotantes, estudiantes, trabajadores, poblaciones de diversas proveniencias en el mismo territorio; se propone este espacio de conversación entre actores del sector, con el objetivo de interactuar en torno a las mismas preguntas.
Invitados: Margarita Ramírez, Delegado de la Universidad de los Andes, Mauricio Peña por la BLAA, Miguel Hincapié, Joaquin Ramírez, Albeiro Madrigal
Jueves 23 de octubre de 2014
3:00 – 6:00 p.m.
Panel: Relación entre universidades y comunidad del centro
La relación entre los vecinos del centro de la ciudad y las universidades, comunidades de estudiantes, docentes y administrativos; se ha presentado como una relación llena de tensiones y coincidencias. Este espacio propone un diálogo en torno a las tensiones y propuestas de trabajo mancomunado entre los vecinos del territorio.
Invitados: U. Jorge Tadeo Lozano, U. Externado, U. Rosario, U. Central, U. Andes, U. Piloto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación.