Hoy en día, la Candelaria esta en boca de los y las Bogotanas, pero no por su dinámica turística, si no porque es la localidad mas nombrada en el reciente escándalo de los Fondos de Desarrollo Locales; aparecemos en todos los medios de comunicación (Caracol, Rcn, Semana, La Fm, El Tiempo, El Espectador) como una de las localidades con dudosas prácticas de contratación, y como uno de los principales bastiones de las Fundaciones "NAVAJAS SUIZAS".
Mientras, el alcalde local no aparece por ningún lado, y es muy probable que los ediles escuderos, le saquen el que sabemos, porque ellos no se van a hundir con el patrón.
Falsificación de facturas y convenios 'amañados' con fundaciones, algunas de las anomalías.
Nota tomada de www.eltiempo.com
Por: REDACCIÓN BOGOTÁ
Sandoval aseguró que la alcaldía de Candelaria, por ejemplo, contrató supuestamente en el 2012 a una empresa en la que dos de sus socios tienen nexos familiares con una de las funcionarias de esa alcaldía.
Ese despacho también suscribió en el 2012 un convenio con una fundación, por 241.559.000 pesos para realizar el 'Festival de puertas abiertas y día de La Candelaria, y para el que se contrató un coordinador, por el término de 6 meses, por 24 millones de pesos, y a un coordinador logístico por el mismo tiempo, por 17 millones. "Todo eso se invirtió para un evento de 3 horas", afirmó la concejal.
Otro caso irregular habría sido la supuesta falsificación de facturas. Sandoval afirmó que se contrató a una fundación que le compró productos a una empresa de carpas. "Al verificar el nombre de la persona que aparece en la factura, se encontró que él no tenía ningún vínculo con la verdadera empresa vendedora del producto. No tenía siquiera Nit para expedir facturas de venta".
Agregó que la Alcaldía de Chapinero celebró también un convenio con una fundación "para la recuperación de la zona rosa, la plazoleta de la 85 y el sector de La Playa, algo ilógico, porque esta labor no la ha podido hacer el Distrito y ahora si la va a hacer una fundación sin experiencia".
En la alcaldía de Suba estarían, igualmente, se habrían suscrito más de 40 convenios en las últimas vigencias por valores superiores a los 500 millones de pesos cada uno, lo cual la concejal consideró "exagerados" para su nivel de contratación.
Estas denuncias serán presentadas por la cabildante en un debate que se hará en el Concejo de Bogotá sobre contratación en alcaldías locales.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Un ejemplo de ONGs que son contratadas a dedo por los alcaldes locales en proyectos sin ningún impacto e idoneidad pic.twitter.com/vnT7kEzRH1
— William Moreno (@WilliamCMoreno) julio 17, 2014
Las situaciones sospechosas que presentamos hoy en el Concejo sobre alcaldes locales ya se la habíamos hecho saber al Alcalde Petro
— William Moreno (@WilliamCMoreno) julio 17, 2014
“Posible Carrusel de Convenidos en Alcaldía Locales”
Evidentes irregularidades en la contratación pública en alcaldías locales del Distrito Capital que van desde contratación al menudeo entre corporaciones y fundaciones, junto a la falsificación de facturas, convenios amañados, monopolios en la asignación de convenios y millonarios acuerdos; lo que resultaría uno de los mayores descalabros en la contratación de Bogotá.
Estas y otras denuncias fueron hechas hoy en el Concejo de Bogotá en el marco del debate de control político sobre el tema: “Los Presupuestos asignados y ejecutados por la Administración Distrital y Local, (a través de los Fondos de Desarrollo Locales) de acuerdo al Plan de Desarrollo Bogotá Humana”.
Para el Concejal William Moreno de la Alianza Verde después de una rigurosa investigación a lo largo de 6 meses encontró que los objetos de contratación de las organizaciones sin ánimo de lucro son muy disímiles, y supuestamente, son idóneos para contratar de todo, pero esa idoneidad está en entre dicho.
“Habría que investigar los soportes que acompañan, no solo la propuesta de estas organizaciones con las que se suscriben los convenios, sino también, las facturas y documentos que acreditan la ejecución de los recursos, ya que probablemente se encontrarán con falsedad documental”, advirtió.
“Esto es como una “Navaja Suiza” así hemos denominado la nueva práctica de la contratación en la ciudad porque distintas organizaciones ejecutan toda clase de contratos en las localidades. La Navaja Suiza es un artefacto de mil usos, así, los contratistas se han ideado estrategias para contratar como botica “de todo”, señaló el cabildante.
El Concejal advirtió que son variados los ejemplos de estas organizaciones que contratan con las Alcaldías Locales en la modalidad de contratación directa, “es decir a dedo”:Fundación Social y Cultural Piedra, Papel y Tijera, recibió 242 millones de pesos para organizar la navidad del año 2012 en la localidad de Puente Aranda, mientras que en la localidad de Rafael Uribe Uribe ha ejecutado planes en Derechos Humanos.
“Otro caso puntual que nos llevó a prender a las alarmas y llamar la atención sobre esta preocupante situación”, advierte William Moreno, es la Fundación para el Desarrollo de la Educación, la Salud, y una Nueva Cultura de Vida (Fudescu) que brinda alimentos en Ciudad Bolívar y en la Candelaria fue contratada para asuntos de tecnologías y jóvenes. Otro dramático caso es el del contratista Carlos Alberto Pinzón Molina que realiza frentes de seguridad local en Tunjuelito y expediciones estudiantiles en Cartagena. (Información entregada al periódico El Tiempo)
Explicó que la contratación directa tiene una alta participación en la contratación local, como quiera que el 25,5%, de los recursos se contratan mediante esta modalidad y si a lo anterior se suma la contratación del régimen especial (12,7%) nos “Encontramos con que el 38,2% de la contratación elude el principio de selección Objetiva, que podría garantizarse mediante otras modalidades de contratación y esto se hace más evidente “si observamos que el 71,9% de los contratos celebrados por las Alcaldías locales acuden a las modalidades de Contratación Directa o de Régimen Especial, lo que en la práctica permite una concentración de la contratación en unos pocos contratistas, Ya que allí fundamentalmente media la discrecionalidad de los Alcaldes Locales”.
“Estos y otros ejemplos de cómo personas y organizaciones, en teoría, “sin ánimo de lucro” se han convertido en la navaja suiza propiciando el despilfarro de los presupuestos de los ciudadanos en la contratación local. Hemos encontrado un pool de ONGS, o un cartel de entidades de este carácter que son las favoritas de los alcaldes locales para contratar de manera específica y no me dejo de sorprender por su capacidad polifacética”, puntualizó William Moreno
“El Cartel está vivo”
Por otra parte, la Concejal Diana Alejandra Rodríguez de la Alianza Verde fue enfática en señalar que el cartel de la contratación en Bogotá está vivo y lo alimentan los Fondos de Desarrollo Local que son manejados por los alcaldes Locales.
Advirtió que la contratación en las alcaldías locales sigue al garete, sin ningún control. “Aquí se han hechos denuncias serias sobre la ejecución presupuestal y me preocupa se quede en el concejo de Bogotá, y no vaya más allá, y lo digo por la Administración Distrital, que no ha tomado acciones para evitar la corrupción en los Fondos de Desarrollo Local. No soy comité de aplausos de esta administración. Los advertimos hace un año, llego el momento de actuar este debate es el principio de las realidad que viven las alcaldías locales y para el alcalde Gustavo Petro atienda esta grave situación”.
Y cuestionó el papel de la Secretaria de Gobierno porque ha concentrado la mayoría de sus esfuerzos y recursos administrativos e institucionales en el problema de seguridad, el resultado de esto es que falta control y seguimiento a las problemáticas de funcionamiento de las localidades.
Desde el primer año de esta administración la crítica a este Gobierno por la baja ejecución ha sido una constante, “la respuesta siempre ha sido la misma: Es una persecución”, enfatizó Diana Alejandra Rodríguez.
Y denunció las Corporación que mayor contratación tienen en todo el Distrito en diferentes campos y con más de un contrato:
• Asociación de vecinos granjas de san pablo ASOVEG.
• Corporación instituto superior de educación social – ISES.
• Corporación de Educación e Investigación Intercultural CEIP.
• Corporación movimiento por la vida.
• Corporación Nacional para el Desarrollo Sostenible – CONADES.
• Corporación para el desarrollo social y humano – SER.
• Corporación vientos del porvenir.
• Corporación volver a la gente procesos de comunicación.
• Fundación Colombia útil.
• Fundación de promoción social los calimas FUNPROSCA.
Abandono al control de las alcaldías
El Concejal Diego García Bejarano de la Alianza Verde también mostró su preocupación por esta crítica situación que se presenta en los Fondos de Desarrollo Locales y cuestionó la actitud pasiva de la Administración Central
Organizaciones con mayores contratos: 20 meses de Bogotá humana:
1. Corporación movimiento por la vida $ 3.824.568.141
2. Corporación vientos del porvenir $ 3.141.840.590
3. Corporación amauta $ 1.706.545.122
Por fin el trabajo de los veedores ciudadanos de la Candelaria comienza a tener eco en una corporación como el Concejo de Bogotá. Lo malo es que los únicos que perdimos en todo esto, fuimos los habitantes de la Candelaria, porque son mas de dos años de ineficiencia, en los cuales los ediles escuderos callaron todas estas irregularidades.
ResponderEliminarBendiciones para que prosperen estas denuncias, es injusto como se escudan publicitariamente en no ser corruptos dentro de esta administración, pero la realidad es muy diferente.
ResponderEliminarConfiemos que las investigaciones sean publicadas masivamente, para dar a conocer como ha sido el manejo actual de los recursos del Distrito capital.
Que verguenza que la Alcaldía de la Candelaria sobresalga en las denuncias de dos concejales. Lo peor de todo es que la Secretaría de Gobierno conoce de estos temas desde el año pasado y no ha hecho lo mas mínimo para ponerle freno a este asunto.
ResponderEliminarDe que se extrañan el carrusel de la candelaria siempre ha estado vivo, las denucncias en la veeduria, contraloria, personeria y Alcaldia mayor si tosdos son conmplces , no ve que se condecoran por sis hazañas estas malparientes ladrones de cuello blanco porque tiene padrinos encarcelados viviendo como reyes en alpicota y la modelo donde deberian estar estos pervertidos hp
EliminarMientras el alcalde de Chapinero se defiende, el alcalde de la Candelaria no dice ni mu. !EL QUE CALLA, OTORGA!
ResponderEliminarque otorga contartps a cialqiuer malpareciso eso ya lo sabemos
Eliminar¿Y que será de los ediles escuderos en estos momentos? ¿Será que se van a dar la pela por su benefactor? ¿Será que van a compartir la culpa con su gran amigo el alcalde? Como comunidad estaremos muy pendientes de la responsabilidad de cada uno de ellos y ellas, porque no los vamos a dejar pasar de agache en esta coyuntura tan delicada para nuestra localidad.
ResponderEliminary que se van acusar estos malparicientes son cortados por lo mismo
Eliminar