miércoles, mayo 28, 2014

¿LA IDEA QUE ESTÁ CAMBIANDO LA ECONOMÍA DE LA CANDELARIA?



La idea que está cambiando la economía local

el . Publicado en Prensa
La Red de Economía Candelaria (REC), es un macro proyecto que le apuesta al desarrollo económico y social de los habitantes más vulnerados y segregados de la localidad.
La idea de crear un proyecto que potenciara los procesos económicos locales, fue concebida por Edilberto Guerrero, Alcalde local de La Candelaria, quien considera que el artesano de a pie puede convertirse en un gran empresario local, nacional e internacional de su producto, y que para lograrlo necesita el apoyo formal de la institución. Luego de dos años, esta iniciativa que comenzó como un gran ideal de su gestión, es un hecho, hay 1800 personas inscritas en la red, los participantes han sido formadas en procesos académicos de emprendimiento de manera gratuita, con el propósito de dignificar su oficio, conocimiento, labor o talento, para que tengan herramientas y competencias para comenzar un negocio, o fortalecerlo.
Así mismo, el proyecto ya realizó la primera entrega de 70 páginas web a los emprendedores, como una forma de incluir a los ciudadanos en los procesos económicos de la era digital, y de esta manera comenzar a dar a conocer sus productos y servicios de una forma virtual. Este avance, se implementó como una primera fase, con el ánimo de revisar su impacto y usabilidad por parte de los beneficiados.
Al mismo tiempo, la alcaldía a logrado que los integrantes de la REC, participen activamente en ferias, eventos y festividades locales y distritales, como la Fiesta de La Candelaria, y la Fiesta de Reyes, sin que esto represente un costo para ellos. Este año la REC participó en la Feria de Artesanos por primera vez, llevando a productores locales a escenarios que para muchos eran inalcanzables. 
En este sentido, La Candelaria habla hoy de un patrimonio vivo existente, a partir de su propia valorización y revitalización. Es una red diversa, especializada en distintas disciplinas; gastronomía, artesanías, talentos y servicios. Y sigue avanzando, este año se convocó a ilustradores y diseñadores de la localidad para que presentarán propuestas de creación de la marca candelaria, un logo símbolo, cuyo objetivo es identificar la producción local como una estrategía de impacto social y cultural. Luego de una masiva recepción de propuestas un jurado integrado por seis delegados eligió tres finalistas, de los cuales resultó ganadora María del Pilar Jiménez.
Si quiere hacer parte de la Red de economía candelaria, puede presentar su producto, servicio o talento, en las instalaciones de la Alcaldía local de La Candelaria, ubicada en la Carrera 5 No. 12C - 40 donde será remitido a la oficina correspondiente para seguir el proceso.
Los invitamos a conocer a los productores locales el próximo 30 de mayo con motivo de la celebración del Día de la madre, en la Plazoleta de los talentos a partir de las 9:30 a.m.
Sobre la idea que está cambiando la economía local, quisieramos hacer algunas precisiones a nuestros lectores, para que no se dejen engañar con los maravillosos resultados presentados por la Alcaldía local de la Candelaria:

  1.  Las 1800 persona inscritas en la REC corresponden a las encuestas realizadas por la Universidad Distrital, el proyecto como tal solo concibe la inclusión de 320 unidades productivas. Igualmente, quienes hemos hecho seguimiento a esta entelequia, sabemos que no han sido capaces de consolidar por lo menos 100 unidades, (lo hemos visto en las ferias que han realizado, en la carrera séptima, monserrate, Reyes, etc). Hay que recordar que para acceder a una carpa en la fiesta de Reyes, había que inscribirse obligatoriamente en la REC, so pena de quedar por fuera de este evento.
  2. Tan pobre es la convocatoria de la REC, que tuvieron que tomar los 70 beneficiarios de Incubar (comprobables) para cumplir la meta de cobertura, y tan pobre es el contenido de la REC, que muchos de ellos huyeron en desbandada, por lo etéreo que resulta este proyecto.
  3.   Las 70 páginas web no corresponden a este proyecto, fueron entregadas por Incubar en un proyecto de la "Bogotá Positiva", cuando todavía se podían financiar iniciativas productivas con recursos del Fondo de Desarrollo Local.
  4. En cuanto a las ferias, lo que hemos constatado es la escasa participación, desorganización y mucha improvisación por parte de la Alcaldía Local; para la muestra, las carpas vacías, los conflictos entre los escasos participantes de la REC, y los problemas que se presentaron en monserrate con los vendedores tradicionales.
  5. Al paso que vamos, este proyecto que se suscribió en diciembre de 2012 y que tenía una duración de 8 meses, va a terminar en diciembre de 2014, gracias a la ineficiencia de la Universidad Distrital (entidad cuestionada), y a la incompetencia de Fenalco.
  6. Finalmente, seguimos preguntando: ¿De donde salieron los recursos para financiar el proyecto de mayor impacto de esta Alcaldía Local, si la directiva 005 de 2012 le impide a los fondos de desarrollo local financiar proyectos de productividad?



1 comentario:

  1. Anónimo13:41

    No da ninguna credibilidad el informe sobre la gestión y dinamismo que entrega la administración local, la verdad es que las unidades productivas que en otra hora se organizaron, o bien se marchitaron o se perdieron por falta de oportunidades para vender sus diferentes productos.

    ResponderEliminar

Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación.