viernes, mayo 30, 2014

¿FORTALECIMIENTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS DE LA CANDELARIA?



Sobre el Convenio de Asociación 082 de 2013 (supuestamente para fortalecer los medios de comunicación alternativos), celebrado entre CEISE y el Fondo de Desarrollo Local de la Candelaria , nos permitimos con la autoridad que nos da ser uno de los pocos medios de comunicación alternativos de la Candelaria, hacer las siguientes observaciones:

Como se puede apreciar, el objeto del proyecto 1277 habla del “desarrollo de capacidades, habilidades, destrezas y talentos naturales de liderazgo y desempeño de calidad en la comunicación, para la participación ciudadana y el fortalecimiento de los medios de comunicación locales alternativos”, el cual guardaría cierta coherencia con el nombre del proyecto 1277, mas no con el componente del mismo, que habla de “implementar un (1) programa de fortalecimiento de los medios de comunicación locales alternativos”. Es bastante evidente que CEISE no trabaja el tema de los medios de comunicación alternativos, lo único que han trabajado a medias en la Candelaria, es la formación para la participación ciudadana. 

Hoja de Resumen.


Mientras la ficha EBI 1277 y el contrato 082/2013  hablan de formar 125 ciudadanos y ciudadanas, CEISE toma la decisión de capacitar solamente a 78 beneficiarios por los mismos $145.971.767, con el beneplácito de la supervisora del convenio, Nini Johana Sánchez.  

 
listado de los 78  beneficiarios.

Revisando las metas del proyecto 1277, el objeto de este convenio es una mescolanza entre la meta 2 y la 5, siendo más coherente el proyeto de CEISE con la meta 2: “Capacitar 500 personas para la participación, los derechos, consolidación y potencialización de las organizaciones counitarias y sociales de la localidad”. Por ningún lado vemos como CEISE va a implementar un programa de fortalecimiento de los medios de comunicación alternativos de la Candelaria, si no hay un solo medio de comunicación alternativo inscrito en este proyecto.

Metas proyecto 1277.



A simple vista, los niveles I y II del convenio de asociación 082/2013 tienen la misma finalidad, de modo que da lo mismo participar en cualquiera de los dos. Lo curioso es que no se inscribió nadie para el nivel II (50 ciudadanos), ya que este iba a ser alimentado con los beneficiarios de los convenios de asociación 127 y 136 de 2012, los cuales no vemos por ningún lado (ver listado) ¿Será que quedaron aburridos de los resultados del primer proyecto?

Listado beneficiarios CAS 127 de 2012

Propuestas como la de CORPOANDINA (segundo proponente), era más coherente con el objeto y el componente del proyecto 1277, ya que incluían temas sobre veedurías ciudadanas y como integrar las organizaciones comunitarias desde la comunicación local; pero para sorpresa de todos, CEISE gana la propuesta sin incluir estos temas en su plan de trabajo (de manera general incluye la importancia de los medios de comunicación alternativos en el módulo 12, en la clausura del proyecto).

Propuesta Corpoandina.

CEISE sigue ejecutando un proyecto de formación de líderes, cuando ni siquiera hemos podido ver los resultados de su primer proyecto (convenio de asociación 127 de 2012); para ser honestos y con el debido respeto de los participantes de este primer convenio, no los hemos visto como "promotores de la participación ciudadana, ni como representantes de la comunidad, con habilidades naturales en la identidad ética del deber ciudadano". Eso si, nos agrada mucho que nuestros compañeros y compañeras hayan comido suficiente refrigerio, hayan jugado voleiball, hayan montado en velero y se hayan colocado máscaras neutras para actuar.






Igualmente, nos tiene extrañados el silencio de la mesa local de comunicación alternativa de la Candelaria, ya que este tema es de su entera competencia. ¿Será que la Alcaldía Local de la Candelaria cooptó este espacio de participación ciudadana?

Por lo tanto, el Periódico el Chorro le informa a la comunidad de la Candelaria, que no hace parte de este convenio, y que pondrá en conocimiento del IDPAC, este tipo de proyectos que se disfrazan de fortalecimiento de medios de comunicación alternativos, desconociendo por completo la Política Pública de Comunicación Comunitaria.

1 comentario:

  1. Anónimo22:09

    Nos alegra mucho que el alcalde le haya devuelto a Armando Carvajal la infancia que nunca tuvo. Dentro de tantas cosas malas, algo bueno tenía que hacer nuestro alcalde.

    ResponderEliminar

Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación.