Habitantes del Centro de Bogotá
deben ser socios del proyecto de
Renovación Urbana
Octubre 23 de 2013. La Administración Distrital liderada por el alcalde Gustavo Petro, a través de la Secretaría de Gobierno, fijó hoy su posición en relación que los ciudadanos que habiten el centro de Bogotá sean socios del proyecto de renovación urbana del Gobierno Nacional.
“En relación con el programa de implantación de algunos ministerios del Gobierno Nacional en el Centro de Bogotá, la Administración Distrital no permite proyectos que desplacen a la comunidad, sobre todo en lugares donde además hay negocios constituidos de tiempo atrás y habitan familias enteras que han vivido durante generaciones en esta zona de la ciudad’, afirmó el Secretario de Gobierno, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El Secretario de Gobierno, dijo que debe haber un proyecto que sea rentable, que permita que estas familias y dueños de negocios ingresen al mismo. Además, se deben construir espacios para que sigan desarrollando su actividad comercial.
“Si es así, el Distrito está dispuesto a atender y trabajar con el Gobierno Nacional como se ha venido haciendo”, dijo.
Jaramillo señaló que se hizo una reunión con el gerente de la Empresa de Renovación Urbana Virgilio Barco, la directora de Patrimonio Cultural y la Secretaria Distrital de Hábitat, para dejarle claro al gerente Andrés Escobar, que no debe haber desplazamiento de los habitantes del lugar y que se deben respetar los negocios que hay en el sector desde hace muchos años y deben ser vinculados al proyecto.
El Secretario de Gobierno invitó a articular el proyecto de implantación de algunos ministerios del Gobierno Nacional a los lineamientos y estrategias que propone el Plan de Desarrollo Bogotá Humana, y de la modificación excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial.
Por su parte, María Eugenia Martínez Delgado, directora del Instituto de Patrimonio Cultural, señaló que desde su entidad no se puede intervenir un centro histórico y sus inmediaciones sin un proyecto arquitectónico y urbanístico, exigencia que se ha venido haciendo desde el año 2012 a la Empresa de Renovación Urbana Virgilio Barco.
Dijo que el mismo gerente de la empresa de renovación, es consciente que no hay proyecto arquitectónico alguno.
“En pleno siglo XXI nosotros no podemos intervenir un centro histórico de esa manera y la Administración Distrital necesita saber como se inserta ese proyecto sin que se afecte el patrimonio del centro capitalino”, señaló.
Martínez Delgado, señaló que se rige por una línea de patrimonio donde el bien no son sólo los edificios sino los negocios tradicionales que ayudan a crear una cultura en el centro que involucra la gente. “Estamos en modo revitalización y ésta considera los proyectos arquitectónicos, urbanísticos adecuados, trabajo con la gente del lugar y prácticas tradicionales”, finalizó.
OFICINA ASESORA DE PRENSA
Alcaldía Mayor de Bogotá
Rodrigo Silva Vargas
Jefe de Prensa
Rodrigo Silva Vargas
Jefe de Prensa
LA UNIÓN A SE LA FUERZA Y LA VOS DEL PUEBLO ES LA VOS DE DIOS..............UNIDOS "VENCEREMOS"
ResponderEliminarPROYECTO "MINISTERIOS"
NO EN LA CANDELARIA
Hasta la victoria siempre camarada "Miguel", ningún EDIL BETO podrá detenernos.
EliminarPor primera vez en la vida, el IDPC pensó en la comunidad de la Candelaria. !Increible!
ResponderEliminarEsperemos que esta "victoria " No sea una falsa panacea para las expropiaciones y componendas a mansalva y que los habitantes del tradicional barrio Santa Barbara seamos tenidos en cuenta para seguir viviendo en nuestro terruño ya que somos raizales, el barrio es legalizado y no somos desplazados e invitamos a la reunion del dia viernes 25 a las 4 pm en instituto de patrimonio.
ResponderEliminarBienvenido a este espacio compañero Luis Triana. Confiemos que todo salga bien para nuestros compañeros de Santa Bárbara.
ResponderEliminar