jueves, agosto 15, 2013

Cátedra de Historia Política 2013: En la FGAA


El ciclo de la Cátedra de Historia Política que se realizará entre el 20 y el 24 del mes de agosto se centrará en el estudio y reflexión sobre algunos fenómenos que se inscriben en la esfera de lo público en un país en conflicto; temática que se tratará dentro de una perspectiva histórica a partir de la naciente independencia americana en el siglo XIX y profundizará en los fenómenos del empoderamiento ciudadano y la visibilización de sus diferentes expresiones que a través del tiempo se han hecho evidentes en algunos componentes de la sociedad.
En desarrollo de la cátedra, también se estudiarán adelantos y procesos tecnológicos que han permitido que estos fenómenos tengan una incidencia mayor en la sociedad del presente, y que van desde la apropiación y nuevos usos del espacio público, pasando por la música de protesta y los movimientos sociales, hasta el telégrafo, la internet y los medios alternativos.
Fecha: 20 al 24 de agosto de 2013
Lugar: Auditorio de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – Calle 10 # 3-16
Inscripciones: Entrada gratuita con inscripción previa en el siguiente link: http://bit.ly/19owdbK
Más información: 2829491 Ext. 108 -110
Programación
Martes 20 de agosto
5.00 p.m. La formación de la esfera pública en Latinoamérica, siglo XIX. Conferencista: José Antonio Piqueras. Catedrático del Departamento de Historia, Geografía y Arte de la Universitat Jaume I, Castellón, España.

6.00 p.m. Opinión pública, conflicto y orden católico. Conferencista: Gilberto Loaiza. Profesor de historia de la Universidad del Valle.
Miércoles 21 de agosto
5.00 p.m. Las políticas públicas en ciencia y tecnología a finales del siglo XIX: el caso de la Compañía Colombiana de Teléfonos, 1884-1900. Conferencista: Juan Arturo Camargo Uribe. Profesor de Historia de la Tecnología de la Universidad de Los Andes.
6.00 p.m. Sociabilidades urbanas y movilización política en el siglo XIX. Conferencista: Fabio Zambrano. Profesor del Instituto de Estudios Urbanos dela Universidad Nacional de Colombia.
Jueves 22 de agosto
5.00 p.m. El regreso de los muertos vivientes: Más de un siglo de música y revoluciones por minuto. Conferencista: Carlos Páramo. Profesor Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia.
6.00 p.m. Identidades de género, raza y clase: intersecciones y movilidad social. Conferencista: Mara Viveros. Profesora de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia.
Viernes 23 de agosto
5.00 p.m. Dinámica y evolución de la protesta social. Conferencista: María Cristina García. Investigadora CINEP.
6.00 p.m. Conflicto armado, espacio público y ciudadanía. Conferencista: Fernando Viviescas. Profesor de la Universidad de Guadalajara, México y del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.
Sábado 24 de agosto
10.00 a.m. a 12.00. DEBATE: Movilización Ciudadana y esfera pública en la Colombia de hoy. Participan: Fabio Zambrano, Fernando Viviescas, María Cristina García, Carlos Páramo y un invitado de la Silla Vacía, portal de prensa alternativa.
Coordinador de la Cátedra de Historia Política 2013: Carlos Eduardo Jaramillo

Tomado de: http://www.fgaa.gov.co/c%C3%A1tedra-de-historia-pol%C3%ADtica-2013-fortalecimiento-y-evoluci%C3%B3n-de-la-esfera-p%C3%BAblica-en-la-historia-de 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación.