14 de julio de 2013
224º ANIVERSARIO DE
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Igualdad,
Fraternidad y Libertad
La
Revolución Francesa, fue el detonante de rebeldía de los pueblos oprimidos en
Europa y América, es así como el 14 de julio de
1789, el pueblo de París asaltó la Fortaleza de la Bastilla, símbolo
del absolutismo monárquico, pero también punto estratégico del plan de
represión de Luis XVI, Rey de Francia, sus cañones apuntaban a los
barrios obreros. Tras cuatro horas de combate, los insurgentes tomaron la
prisión, matando a su gobernador, el Marqués Bernard de Launay. Si bien sólo
cuatro presos fueron liberados, la Bastilla se convirtió en un potente símbolo
de todo lo que resultaba despreciable en el antiguo Régimen Monárquico.
Retornando al Ayuntamiento,
la multitud acusó al alcaldeJacques de Flesselles de traición,
quien recibió un balazo que lo mató. Su cabeza fue cortada y exhibida en la
ciudad clavada en una pica,
naciendo desde entonces la costumbre de pasear en una pica las cabezas de los
decapitados, lo que se volvió muy común durante la Revolución. Será que nuestra
Revolución Bolivariana debería adoptar medidas similares en contra de la
corrupción, el tráfico de influencia, la burocracia, la negligencia, los
traidores y a los apátridas entre tantos, lo dejo a reflexión.
La Revolución Francesa se
enfrentó y eliminó la autoridad de la Iglesia, quien tenía un poder fuerte en
esa época, eliminaron también los privilegios del clero y se confiscaron sus
bienes. Bajo el Antiguo Régimen la
Iglesia era el mayorterrateniente del
país. Más tarde se promulgó una legislación que
convirtió al clero en empleados del Estado. Estos fueron unos años de dura
represión para el clero, siendo comunes la prisión y masacre de sacerdotes en toda
Francia.
Para
tener la comprensión de las Causas y Consecuencias de la Revolución Francesa,
hay describir que Francia en 1789su Sociedad estaba
compuesta por tres sectores sociales llamados Estados, que a continuación
especifico: El Primer Estado era la Iglesia;
sumaba unas 120.000 personas, poseía el 10% de las berras de Francia y no
pagaba impuestos. Recibía de los campesinos el “diezmo”, es
decir la décima parte del producto de sus cosechas (vividores y estafadores de
nuestro Pueblo, desde tiempos remotos). Sólo la Iglesia podíalegalizar
casamientos, nacimientos y defunciones, y la educación estaba en
sus manos. El Segundo Estado era la nobleza,
integrada por unas 350.000 personas. Dueños del 30 % de
las tierras, los nobles estaban eximidos de la mayoría de
los impuestos y ocupaban todos los
cargos públicos. Los campesinos les pagaban tributo y sólo podían venderles
sus cosechas a ellos. Tenían tribunales propios, es decir que se
juzgaban a sí mismos y el Tercer Estado comprendía
al 98% de la población, y su composición era muy variada. Por un
lado estaba la burguesía, formada por los ricos financistas y
banqueros que hacían negocios con el Estado; los artesanos, funcionarios
menores y comerciantes. Por otra parte, existíancampesinos libres,
muy pequeños propietarios, arrendatarios y jornaleros. El proletariado
urbano vivía de trabajos artesanales y tareas domésticas. Finalmente
estaban los siervos, que debían trabajo y obediencia a sus señores. El
Tercer Estado carecía de poder y decisión política, pero pagaba todos
los impuestos, hacia los peores trabajos y no tenía ningún derecho.
Causas
de la Revolución Francesa: Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), Francia se
hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el rey gobernaba en
nombre de Dios y de la nobleza que era la base de este régimen, pero en
realidad el Estado se encontraba en una situación económica bastante precaria,
que se agravó por el mal gobierno de Luis XV (bisnieto de Luis XIV), y que tocó los fondo
durante el reinado de Luis XVI, gobernante bien intencionado, pero de carácter
débil, por lo que se lo llamaba el buen Luis. Los gastos militares y un lustro de malas cosechas
crearon una gravísima situación social. La mayoría de la población se vio en la
miseria mientras el lujo y el despilfarro del rey y la nobleza continuaban como
si nada. Luis XVI se negó a realizar cualquier tipo de reforma y defendió los
privilegios de la aristocracia frente al hambre de sus súbditos, que se estaban
hartando de la injusticia. El mantenimiento de un Estado absolutista demandaba
mucho dinero, ya que existía un gran número de funcionarios en el gobierno y
cada uno buscaba su propio beneficio. Se tenía que mantener un gran
ejército permanente. La corte vivía rodeada de lujos. Francia
envió tropas a América de Norte, para defender sus posiciones
territoriales, antes el avance de gobierno inglés, en la guerra de los Estados
Unidos, endeudándose aún más la monarquía. Se presentaron propuestas
para mitigar la situación entre ellas: (1) Se recurrió al tradicional
intento de aumentar los impuestos. (2) Se trató de conseguir que la nobleza
también aporte su correspondiente diezmo, medida que provocó la ira y oposición
de esta última clase social, que estaba dispuesta a defender sus privilegios
feudales, hasta el punto de enfrentar la monarquía. Para que no se empeorara su
situación económica la nobleza trató de acaparar más cargos en la burocracia
estatal, y además, aumentó la explotación de los campesinos que trabajaban
en sus tierras, exigiéndoles mayores contribuciones. Resumiendo:
(a) La economía del país estaba arruinada. (b)Los nobles consecuentemente
sufrían dramas financieros. (c) El clero no recibía el diezmo por parte
del pueblo.(d) La burguesía quería acceder a cargos públicos.(e) Los
campesinos estaban cansados del poder feudal.
Consecuencias de la Revolución Francesa: (1) Se destruyó el sistema feudal.(2) Se dio un
fuerte golpe a la monarquía absoluta. (3) Surgió la creación de una República
de corte liberal.(4) Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y
los Ciudadanos.(5) La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un
antecedente para separar la religión de la política en otras partes del
mundo.(6) La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa.(7) Se
difundieron ideas democráticas.(8) Los derechos y privilegios de los señores
feudales fueron anulados.(9) Comenzaron a surgir ideas de independencia en las
colonias iberoamericanas. (10) Se fomentaron los movimientos nacionalistas. Después
de 224 años de la Revolución Francesa sus legados y principios siguen vigentes,
sus causas y consecuencias son parecidas a otras luchas sociales y populares. y
a revoluciones progresistas triunfantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación.