domingo, septiembre 23, 2012

OBSERVACIONES GENERALES AL PLAN DE DESARROLLO LOCAL DE LA CANDELARIA




UNA VEZ PRESENTADO LA PROPUESTA DE PLAN DE DESARROLLO LOCAL POR
PARTE DEL ALCALDE LOCAL DE LA CANDELARIA SE REQUIERE MAS
INFORMACIÓN SOBRE LOS 2 PEZ Y LOS 2 PGI:

OBSERVATORIO SOCIAL DE LA COTIDIANIDAD (PEZ)
RED SOCIAL DE ECONOMÍA LOCAL (PGI)
ORGANIZACIÓN LOCAL EN TORNO AL AGUA (PEZ)
ESCUELAS DE FORMACIÓN CULTURAL, DEPORTIVA, CIENTÍFICA  TÉCNICA Y
TECNOLÓGICA (PGI)

  • ARTÍCULO 23, OBJETIVO 7: EXACTAMENTE EN QUE CONSISTE EL PARQUE AMBIENTAL DE LA CALLE SÉPTIMA?
“Aportar desde La Candelaria a la construcción de una ciudad revitalizada que no deprede la naturaleza a partir de iniciativas para integrarnos a la idea de Ciudades Verdes, promoviendo la recuperación del eje ambiental como tal y concertando la creación del Parque Ambiental de la calle séptima, un corredor eco turístico alrededor del agua y en recuperación de sus espacios.

  • ARTICULO 34, ESTRATEGIA 1: EN LA PRACTICA ESTA ESTRATEGIA SE ESTA QUEDANDO EN EL PAPEL:
“1. Rediseñar el sistema local de participación, de tal manera que los mecanismos, instancias y acciones distritales y locales de participación, en articulación con el sistema local de planeación y todas sus instancias, se orienten a garantizar el derecho a una participación decisoria de la ciudadanía en la planeación, presupuestación, ejecución, seguimiento y evaluación de la gestión pública local”

  • ARTICULO 34, ESTRATEGIA 10: PARECIERA QUE A LA ADMINISTRACIÓN LOCAL NO LE GUSTAN LOS EJERCICIOS DE CONTROL SOCIAL.
“10. Fortalecer la Veeduría Local como ente de control preventivo, que promueva y aliente el control social y estimule la información y la transparencia entre la administración y la ciudadanía.”
  • ARTÍCULO 33, OBJETIVO 5: LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ALCALDÍA LOCAL ESTÁN CADA VEZ MÁS LEJOS DE LA COMUNIDAD.
“5. Garantizar una estructura administrativa local eficiente y comprometida con las necesidades de la ciudadanía. Fortalecer el desarrollo misional y operativo de las entidades distritales, para aumentar sus niveles de eficiencia y eficacia e incentivar a las servidoras y servidores públicos en el compromiso con la localidad y el trabajo en equipo.”

  • ARTICULO 33, OBJETIVO 3: DIFÍCIL RECUPERAR LA CONFIANZA EN UNA ADMINISTRACIÓN QUE NO ES CERCANA A LA COMUNIDAD, Y QUE NO GUSTA DEL CONTROL SOCIAL.
“3. Recuperar la confianza ciudadana en las instituciones. Combatir la corrupción a través de un trabajo coordinado y transparente entre instituciones y ciudadanía, fomentando una ética pública, promoviendo el control preventivo, la eficiencia en la gestión pública, ejercicios de control social, de rendición de cuentas, de conformación de veedurías ciudadanas, de pactos éticos entre la administración pública y el sector privado, implementando mecanismos de comunicación e información, de supervisión a la contratación pública y su ejecución, y de seguimiento a la gestión de la administración local.”

OBSERVACIONES A LA METAS

  • NO SE ENCUENTRA LINEA BASE PARA NINGUNA DE LAS METAS.
  • ADICIONALMENTE A LA AUSENCIA DE LINEA BASE SE SUMA EL HECHO DE QUE  TODAS LAS METAS SON CUANTITATIVAS, BRILLANDO POR SU AUSENCIA LAS CUALITATIVAS. ESTAS NOS PERMITEN EVALUAR EL DESEMPEÑO FINAL DE LA ADMINISTRACIÓN.
  • FALTA ESPECIFICAR CUALES METAS CORRESPONDEN A ENCUENTROS CIUDADANOS?
  • NO APARECEN ALGUNAS PROPUESTAS HECHAS EN ENCUENTROS CIUDADANOS. POR EJEMPLO, PRODUCTIVIDAD DESAPARECIÓ CASI POR COMPLETO.
  • NO EXISTE ENFOQUE DIFERENCIAL NI POBLACIONAL EN EL PDL.
  • LOS RESULTADOS DE LOS ENCUENTROS SECTORIALES (INDÍGENAS, INDUSTRIALES, COMERCIANTES) NO APARECEN POR NINGÚN LADO EN EL PDL.
  • META 1: QUE MOBILIARIOS O EQUIPAMIENTOS SE TIENEN PLANEADOS PARA CUMPLIR ESTA META?
  • META 2: DONDE SE PIENSA ADECUAR Y DOTAR EL CENTRO DE SALUD PARA LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA?
  • META 4: EN QUE CONSISTE LA RUTA SALUDABLE?
  • METAS 8-9: CORRESPONDEN ESTAS METAS A LA PRIORIZACION REALIZADA EN EL ENCUENTRO SECTORIAL DE MUJERES?
  •  META 27: SI LA CONSTRUCCIÓN DE LA CASA CULTURAL DE LA CANDELARIA ESTA EN MANOS DE LA SECRETARIA DE CULTURA, PORQUE SE COLOCA ESTA META?
  • METAS 29-30: NINGUNA DE ESTAS METAS CUMPLEN CON EL PROPÓSITO CONCRETO DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA LOCALIDAD. SE REQUIEREN MAS ALIMENTOS QUE CONOCIMIENTO.
  • META 34: ¿PORQUE TANTOS RECURSOS PARA LA CREACIÓN DE UN BANCO DE TALENTOS LOCAL?
  • METAS 37-38-39: CORRESPONDEN A METAS DE GESTIÓN, DEBIERON INCLUIRSE EN EL SEGMENTO DE METAS POR GESTIÓN.
  • META 46: SERIA INTERESANTE QUE ESTA META LA EJECUTARA EL SECTOR JOYERO QUIEN FUE EL PROPONENTE EN ENCUENTRO CIUDADANOS.
  • META 52: SOLO SE PIENSA REHABILITAR 2 Km/CARRIL POR AÑO, TENIENDO EL 40% DE LOS RECURSOS LOCALES PARA ESE OBJETIVO?
  • META 53: NO SE SUPONE QUE EL TEMA DE LA PEATONALIZACION ES DE COMPETENCIA DEL GOBIERNO CENTRAL?
  • META 91: EXCESIVOS RECURSOS PARA UNA META QUE NO ES LO SUFICIENTEMENTE CLARA.
OBSERVACIONES METAS DE GESTIÓN

  • META 92: SI LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA ES PRIORIDAD, PORQUE SE INCLUYE ESTA META COMO GESTIÓN?
  • META 95: SI EXISTE EN EL MOMENTO LA LICITACIÓN PUBLICA No SED-LP-DCCEE-021-2012 QUE CUMPLE CON EL PROPOSITO DE ESA META, PORQUE SE OFRECE ALGO QUE YA ESTA EN PROCESO POR PARTE DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN?
  • META 96: SI LA RED WI-FI ERA PROMESA DE CAMPAÑA, NO SE DEBERÍA INCLUIR COMO UNA META DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO?
  • META 98: PORQUE SI LA REL ES UN PGI DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, FIGURA EN ESTE SEGMENTO DE METAS QUE SE SUPONE SON PROPUESTAS DE ENCUENTROS CIUDADANOS?
  • META 99: ESTE PROGRAMA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA HABITANTES DE LA CANDELARIA, DEBERÍA SER UN COMPROMISO OBLIGATORIO POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
  • META 100: SE SUPONÍA QUE LA REVISIÓN DEL USO DEL SUELO  ERA PRIORITARIO PARA LA LOCALIDAD, PORQUE QUEDO SOLO COMO GESTIÓN?
  • META 102: LAS 7 SALAS DE INTERNET SON UN PROYECTO DE BAJO COSTO Y FÁCIL CUMPLIMIENTO, PERO QUEDO COMO DE GESTIÓN. ADEMAS NO SE SUPONE QUE ESTAMOS EN EL GOBIERNO DE LAS TICs?
OBSERVACIONES AL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

  • HAY QUE ACLARAR QUE LOS RECURSOS EFECTIVOS PARA INVERSIÓN EN ESTOS CUATRO AÑOS SON:
10.861.000.000, 11.206.000.000, 11.530.000.000, 11.866.900.000,
PARA UN TOTAL DE 45.463.900.000
  • HAY QUE ACLARAR QUE CASI EL 10% DE LAS TRANSFERENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL SE DESTINAN PARA GASTOS DE FUNCIONAMIENTO, POR UN VALOR DE 5.105.10.000
  • SE OBSERVA UNA REDUCCIÓN EN LAS TRANSFERENCIAS ENTRE EL AÑO 2012 Y 2013 DEL ORDEN DE LOS 1.776.000.000, CIFRA QUE NO SE LOGRA RECUPERAR NI SIQUIERA EN EL AÑO 2016.
  • SERIA IMPORTANTE ACLARAR CUALES FUERON LOS CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS A LOS 32 PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL.
  • INTERESANTE OBSERVAR QUE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL RECONOCE LA INCONVENIENCIA DE LAS LINEAS DE INVERSIÓN LOCAL. ESTE ASUNTO SE VIENE DISCUTIENDO DESDE LOS ENCUENTROS CIUDADANOS:
“Se tiene en cuenta la directiva general de la Administración Central en el sentido que el 40% del total del plan sea para inversiones en movilidad (vías) y el 60% para el resto de sectores. Esto deja un poco desguarnecida la parte social si se tiene en cuenta también la disminución de la transferencia.”

INCREÍBLE QUE PARA UN EJE QUE SE DENOMINA “UN TERRITORIO QUE ENFRENTA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SE ORDENA ALREDEDOR DEL AGUA”, SOLO INVIERTAN EN 6 PROGRAMAS 931.683.000, MIENTRAS QUE PARA MOVILIDAD HUMANA DESTINEN 3.583.393.000. CON ESTA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS, SE DESVIRTÚAN POR COMPLETO EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y LAS ESTRATEGIAS DE DICHO EJE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación. Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación.